Miércoles, 29 de septiembre
GRUPO A - Asistencia en accidente de montaña: el anestesiólogo como medico del grupo de rescate en montaña. | ||
LUGAR: : Parque de Bomberos San Vicente del Raspeig. Alicante
|
||
Profesores: Dr. Fulgencio García, Dr. Salvador Luque, Dra. Susana Pérez | ||
Los participantes en el taller conocerán la sistemática de trabajo de un equipo de rescate
Finalmente, participarán en un simulacro de actuación del Grupo de Rescate en diversos entornos y con múltiples víctimas |
||
GRUPO B - Anatomía para anestesia regional | ||
Facultad de Medicina de Murcia
|
||
Profesores: Dr. Luis Enrique Fernández, Dr. Jorge Hernando, Dra. Matilde Moreno, Dra. Amor Gil, Dr. Máximo Torres | ||
Estación 1. Anatomía aplicada al abordaje del plexo braquial. Estación 2. Anatomía aplicada al abordaje del plexo lumbosacro. Estación 3. Anatomía aplicada al abordaje del plexo lumbosacro. Estación 4. Anatomía para realización de bloqueos de la pared torácica y abdominal. |
||
GRUPO C - Papel de la Monitorización hemodinámica avanzada para mejorar los resultados de la actividad quirúrgica | ||
LUGAR: SALAS 1+2. Auditorio y Centro de Congresos
|
||
Bienvenida e introducción Moderadora: Dra. Rebeca González |
||
¿Qué nos recomienda la Via Rica sobre el uso de la monitorización hemodinámica avanzada en el perioperatorio? Reconocer la hipotensión intraoperatoria como un riesgo hemodinámico Estrategias de prevención y tratamiento de la hipotensión intraoperatoria en la práctica clínica Ventajas y resultados de la Monitorización no invasiva aplicada en cirugía de cadera Debate/preguntas Comida de trabajo Como evitar la insuficiencia renal aguda en los programas de recuperación intensificada en cirugía colorectal Ventajas y resultados de la Monitorización no invasiva aplicada en la sustitución valvular aórtica por vía percutánea. Debate/preguntas, despedida y cierre |
||
GRUPO D - Manejo escalonado en la hemorragia masiva | ||
LUGAR: Sala Miguel Ángel Clares. Auditorio y Centro de Congresos
|
||
Presentación de la jornada y de la aproximación por escalones Moderador: Dr. Juan Vicente Llau, Dr José Antonio García |
||
Primer escalón: Diagnóstico y activación del protocolo Segundo escalón: Aproximación inicial Discusión Tercer escalón:
Discusión Casos Clínicos Interactivos
Conclusiones y clausura
|
16:00-18:00 | Recogida de documentación | |
Colocación de los Posters seleccionados por el Comité Científico del Congreso |
SALA 3
16.00-17.30 | Asamblea General Socios ESRA-España |
SALA MIGUEL ANGEL CLARES
18.00-19.30 | Comunicaciones orales: Premio ESRA-España | |
Presentación oral de las 7 mejores comunicaciones seleccionadas por el Comité Científico de la Reunión y que optarán al Premio ESRA-España Presidente y Moderador de la Sesión: Dr. Carlos Garcia Palenciano Secretario: Dr. Fermín Haro Vocales: Dr. Cipriano Fernández Dr. Ignacio Gálvez Dra. Rebeca González Dra. Blanca Martinez Castro Dr. Francisco Mulero Dr. Javier Ripollés Melchor Dr. Calixto Sánchez Perez |
||
19.30-20.30 | SESIÓN INAUGURAL | |
Reconocimiento de la ESRA a la importante labor realizada para la difusión y práctica de las técnicas para la analgesia / anestesia regional y para el tratamiento del dolor Introductor y Moderador: Prof. José De Andrés |
||
Microanatomía aplicada a la anestesia regional y tratamiento del dolor Dr. Miguel Angel Reina |
||
My work in Neuromodulation: past, present, future Dr. Jean Pierre Van Buyten |
||
20.30 | Cóctel de Bienvenida |